lunes, 30 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia

Marina Rivera Alcántara

Mi nombre es Marina Rivera Alcántara, estudie la Lic. en Informática en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla en el Estado de México,  trabajo como Profesora desde hace 11 años dando clases en el nivel medio superior y superior. ¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestra?  permítanme que les platique.

Cuando termine mi carrera empecé a buscar trabajo  en la Industria, realmente  estaba  buscando empleo en alguna empresa en la que pudiera desarrollar  mis conocimientos en Informática y al mismo tiempo aprender más de esta carrera, sin embargo en un anuncio de periódico observe que en una preparatoria particular solicitaban una profesora en Informática que tuviera titulo y cedula, y Yo llenaba el requisito, así es que me presente, me entreviste con el Director y de inmediato me contrato así fue que tuve  la  oportunidad  de entrar a trabajar en esta maravillosa carrera,  después de todo no imagine que  fuera difícil,  me gustaba exponer en clase así que pensé “no creo que pueda ser complicado”.
La escuela estaba en el municipio de Naucalpan, retirada de la zona conurbada  y había un transporte que nos llevaba desde Satélite (donde se encontraba la escuela matriz) hasta la montaña  a donde estaba la escuela, en ese entonces llamado “Colegio Benedictino”,  era un paisaje bonito, con amplias zonas arboladas y cielo regularmente despejado, las aulas daban a un paisaje privilegiado y bello,   sin embargo los alumnos  no lo eran  tanto, creo que no imagine los desafíos a los que me enfrentaba con jóvenes en desarrollo de su adolescencia  e identidad, reconozco que el inicio de esta carrera  para mí fue difícil, ya que notaba que mis compañeros docentes siempre estaban muy tranquilos y contentos, mientras que Yo terminaba estresada y contrariada por la actitud de algunos alumnos.
En mis primeros días de clases con los alumnos fui  muy amable   sin embargo note como respuesta de ellos, una conducta relajada, al  principio fue  lidiar con dos cosas,  una de ellas   atraer la atención de los alumnos a la clase  y por otro lado el  prepararme para las mismas ya que esta carrera se actualiza diario,  realmente fue empezar a  saber  como dosificar un programa de estudios,  bueno eso no era todo,  a la  semana de haber iniciado clases en esta preparatoria incorporada a la UNAM, entre a trabajar en una escuela a nivel superior, el primer día allí,  no me quise mover del escritorio en toda la clase (estaba realmente nerviosa).

¿Qué pienso y siento de ser profesor?

Sinceramente cuando tuve días difíciles pensé que esto no era para mí, pero razonaba, que me encantaba transmitir mis conocimientos  a los jóvenes, así que comprendí que lo que tenía que hacer era aprender estrategias de enseñanza-aprendizaje y un poco sobre control de grupo.
Al paso del tiempo  me  intereso cada vez más la docencia,  aprendí que esta era una carrera de  preparación continua en varios aspectos así que  estudié una especialidad en formación docente, posteriormente una Maestría en Educación y un diplomado  en formación docente para un nuevo modelo educativo y en el presente  esta especialidad en competencias docentes.
Definitivamente me encanta  mi carrera tanto profesional como docente y por lo tanto trato en lo sumo posible de estar actualizada, de tomar  cursos que me ayuden a  implementar nuevas cosas a los alumnos.
La desventaja relativamente es que es una carrera que se actualiza constantemente y creo que a veces me gana el tiempo, porque no me alcanza para dedicarle todo el tiempo que Yo quisiera,  para aprender las muchas cosas y programas que aparecen día con día en este amplio mercado de la informática.
He tenido que hallar un equilibrio para estudiar de ambas cosas  tanto de mi carrera como de todo lo que implica la docencia,  lo único que si es bien seguro es que he llegado a amar todo lo que tenga que ver con la informática así como estrategias para impartirla. Me agrada  transmitir mis conocimientos con los alumnos y escucharlos con asombro cuando algo nuevo aprenden.
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?

Por supuesto mucho compromiso con nuestros alumnos, de nosotros dependen muchas cosas entre ellas el que egresen de este nivel bien preparados para hacer frente al campo laboral, el que se valgan del uso de las TIC's para investigar información, procesarla y elaborar presentaciones para poder exponerlas en otras materias, no solo en este nivel sino a nivel superior o en su futuro empleo, los maestros podemos ejercer profunda influencia en ellos, así como podemos motivarlos también podemos desanimarlos, siempre recuerdo la etapa en la que están y por ello también representa todo un desafío,  creo que ya es generacional, la mayoría de los jóvenes se muestran apáticos a la escuela o quizá a los muchos problemas que tienen olvidan que hay que hacer tareas y estudiar, creen que  sin ningún esfuerzo van a aprobar el curso

¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Muchas satisfacciones he obtenido, el ver que lo que han aprendido les es útil en otras materias o incluso cuando van más allá e investigan del tema dado en clase, cuando continúan sus estudios y regresan a visitarnos y nos da gusto saber con el tiempo se han llegado a convertir en personas productivas, por otro lado nos dan cariño, momentos agradables con sus ocurrencias, definitivamente es un trabajo en el que ningún día es igual, cada día vivimos sucesos diferentes y también  me siento contenta cuando de ellos también aprendo.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
En ocasiones  me frustra encontrarme con grupos realmente incontrolables, apáticos con mucha indiferencia a la escuela y con mucha falta de respeto hacia sus  maestros, también el que muchas escuelas no puedan abastecer las necesidades de infraestructura para que los alumnos tengan lo indispensable para aprender,  bueno realmente los profesores vemos la manera de emplear estrategias que les ayuden a aprender.
Sinceramente a lo largo de estos años me he llenado de muchas satisfacciones y cada día que pasa me convenzo más que esto ha sido el mejor trabajo que alguien puede tener.

viernes, 27 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC's

Esta es una actividad  en la que  vamos a construir, junto con nuestros estudiantes, una estrategia para hacer que esas competencias tecnológicas favorezcan los procesos académicos en el aula  y después de aplicar un breve cuestionario  en clase, comento lo que nuestros alumnos hacen con la tecnología, particularmente en Internet, describimos la estrategia que construimos en colaboración con ellos para aprovechar esas habilidades y conocimientos
De acuerdo con  la  información recopilada me doy cuenta de que la computadora y el uso de Internet  es una herramienta que  puede  en  mucho  enriquecer las  estrategias de aprendizaje propuestas por el  profesor, en mi caso  la materia se presta porque es Computación básica II, sin embargo tiene  uno  que planear concienzudamente las actividades para  que se obtenga los  beneficios, sin embargo así como  tiene cosas  buenas, también tiene sus “peros”, por ejemplo  hay quienes  se han hecho adictos a las redes sociales  y esto  les ha quitado  tiempo  que deben de dedicar a estudiar y hacer  otras tareas, en ocasiones por otro lado  se desvelan o ven cosas impropias, ya que luego no tienen la supervisión de sus  padres o de un adulto.
Bien la propuesta es la  siguiente, la mayoría sabe usar el facebook como un medio de compartir fotos de sus familiares y amigos, pero también pueden observar lo que otros hacen y expresar comentarios, así que haremos una práctica en la que formaremos un grupo en el facebook, se detonará una pregunta relacionada con el temario  y posteriormente los alumnos departirán entre ellos como lo dice una de las competencias de los alumnos en específico la núm. 10 que dice “Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales” en su segundo atributo
“Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. “
Como  vemos podemos usar una red social de esta índole con los alumnos  para obtener un beneficio como lo es el trabajar una o varias  de las competencias ya sea genéricas o disciplinares con los alumnos. ¿Ustedes que opinan?